Ayer lo pasé mal. Muchos nervios. ¿Tenía algún problema personal? No. Es la empatía con el cliente.

La mayoría de las veces nos pasa. Los abogados sentimos empatía con el cliente y, si tenemos la suerte de tener algo de trabajo, podemos pasarlo muy mal.

Mi pequeña aventura de ayer es sencilla. Promotor inmobiliario que tiene un edificio sin vender. Llevamos años, !si, años! negociando la entrega. Primero los problemas de riesgos, después la primera fusión fría de cajas, después la compra de la cajas a cajas, la reestructuración orgánica de los puestos internos, etc.

Nosotros no podemos dejan que crean que estamos tensos, nerviosos, que la larga negociación y trabajo se puede quebrar por un simple malentendido en la entrega de un papel original en el momento previo a la firma, etc

Ayer me tuve que coger la tarde libre, son sábados y domingos trabajando para sacar todo a tiempo, como un buen restaurante, los platos en su punto y a la vez. Pues esto es igual.

El abogado debe mantener la serenidad, el temple, y si hay un contratiempo que parezca que no tiene importancia; todo debe parecer que está bajo control aunque sea un caos.

2 comentarios sobre “EMPATÍA CON EL CLIENTE.

  1. Quizás el azar me ha llevado vía twitter a leerte hoy y quiero transmitirte mi empatía sin esfuerzo en ese día a día, pero sobre todo mi ánimo a continuar procurando darlo todo por el cliente/asunto, y desde el enfoque más trabajado en el interior de: ni siquiera esperar una respuesta satisfactoria, porque no haga falta.
    Personalmente creo que el único error es considerar la implicación y empatía un plus, un don personal que profesionales que trabajamos con personas, a los que clientes/pacientes acuden para minimizar o solucionar un problema pueden tener o no. Debería ser una exigencia de trabajo interior desde la educación primaria para todos y, muy técnicamente desarrollada en la carrera, hasta el punto de que incluso tuviéramos que jurar esa implicación y empatía demostrada y puesta en práctica.
    Mientras esto no sea una exigencia, quienes lo vivimos así sencillamente no seremos ni mejores ni peores abogados, pero seguro que no seremos abogados «felices como lombrices» que pueden, por ejemplo, dormir tranquilos con un pleito penal iniciado por orgullo y sin pruebas, sostenido durante siete años de inacción pesando continuamente sobre la vida del acusado, por otra parte sumido en la más absoluta desinformación, apostando por el «no tan malo» de los resultados en lugar de «por el mejor posible» en virtud de las pruebas, no solicitando aclaración a un error cuantitativo del fiscal en la acusación bastando un simple «hombre, es un error tan evidente que se subsanará de oficio», pero que sin embargo sustenta una diligencia de embargo en base a esa errónea cuantía; y/o quedando con su cliente media hora antes del esperado juicio para, en realidad, no informarle de lo que va a suceder, limitándose después a considerar como extraordinario trofeo haber conseguido una «pena mínima» «no pasa nada con tener antecedentes, nadie los mira».
    Cada vez que vivo algún caso similar me descompongo hasta renegar de nuestra profesión.
    Gracias a que de vez en cuando encuentro compañeros que, como tú, manifiestan ese plus, consigo creer que sí podemos hacer un buen trabajo.
    Nunca dejemos esa implicación, aunque agote y no haga depender el resultado. O si…
    Agota. Sin embargo, merece la pena.
    Un abrazo.

    1. Estimada Susana.

      Agradezco tus sinceras palabras. La empatía es un plus, no te queda la menor duda.

      Quizás el problema sea que la empatía debería ser limitada porque podríamos entrar en la amistad profunda y perder la perspectiva profesional.

      Lamentablemente, no podemos dar a un botón y limitar nuestras sensaciones y sentimientos con el cliente pero tenemos que controlarlos para realizar nuestra labor con rigor y profesionalidad.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s