Hoy voy a divagar sobre otro tema no jurídico pero que a mi me parece importante: la comunicación no verbal.

Hoy todo el mundo enfatiza la necesidad de la oratoria, como hablar en público, llegar al auditorio (sean diez, mil o una sola persona –un juez-). Los últimos libros que he leído de actuaciones en sala, ser un abogado más eficaz o cómo comunicar mejor hablan de cómo debes mirar al Juez cuando expones para saber si te está atendiendo o no y, en su caso, alterar el tono de voz para captar su atención en las alegaciones más importantes.

La comunicación no verbal consiste en el conjunto de mensajes emitidos a través de gestos, posturas, expresiones faciales o movimientos corporales. Los expertos, dentro de esta comunicación no verbal diferencian los factores asociados al lenguaje verbal de los factores asociados al comportamiento.  En los primeros, paralingüística, son considerados factores el tono, el ritmo, el volumen, los silencios o el timbre de voz.

En los factores asociados al comportamiento puede generalizar en tres factores: a) la imagen personal; b) la proxémica –proximidad- si dos personas se acercan mucho, poco, nada; zonas de confort personal; y c) la kinesia –gestos breves o movimientos generados por el cuerpo que completan el significado de aquello que estamos comunicando-, es decir, la expresión facial, la postura, la mirada o los gestos.

Si te pregunto, lector, si conoces la mirada de cabreo de tu pareja, estoy seguro que ahora la estás imaginando y sonriendo (o temblando); si te pregunto, lector, qué significan los brazos cruzados o hombros encogidos en un intercambio de palabras estoy seguro que estarás pensando en una discusión; en fin, la sonrisa o la carcajada, para qué preguntar.

En fin, todos tenemos gestos característicos de alegría, tristeza, enfado y ATENCIÓN O INTERÉS. Éstos últimos son en los que debemos fijarnos cuando estamos en una sala de vistas, en una reunión o en una negociación para poder mejorar nuestra posición o propuesta mediante la captación de la atención de nuestro auditorio.

Es muy difícil entender los principios básicos de la comunicación no verbal; cada acervo cultural tiene sus propios gestos o expresiones culturales, cada persona es un mundo; pero, si ves a tu madre con los brazos cruzados, cejas fruncidas, hombros encogido y dando golpes rápidos y continuos con el pie en el suelo sabes que estás en un buen lío sin que suelte una sola palabra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s