Respuesta rápida: los comerciantes.
Este es el resumen del post. Pero para que no me digan que mis post son cortos y sin contenido vamos a desarrollarlo un poco.
Después de las manifestaciones y actos vandálicos del otro día en Madrid los políticos, los medios de comunicación, las tertulias y las RRSS nos han informado que existen unos destrozos valorados en X miles de €, sin perjuicio de los daños a los comercios y que, según el caso, cubrirá su seguro.
1.º.- Los daños en mobiliario urbano los pagaremos entre todos. Es verdad que existe el derecho de responsabilidad de los organizadores (con sus oportunas y lógicas excepciones), es verdad la acción de repetición, es verdad la responsabilidad penal y civil de los causantes del daño… pero lo pagaremos entre todos. Hecho cierto y no discutido.
2.º- Daños que han sufrido los comerciantes.
La mayoría de los comerciante piensa que su póliza de seguro de negocios lo cubre. Lamentablemente, las pólizas de seguros de negocios suelen incluir cláusulas del estilo de:
a) No quedan cubiertos los actos de vandalismo o malintencionados cometidos individual o colectivamente por personas ajenas al Asegurado, sus familiares, socios o dependientes incluyendo los derivados de huelgas legales conforme a la legislación vigente.
b) No quedan cubiertos los daños producidos en el curso de reuniones, manifestaciones o cualquier hecho que represente una reivindicación política o social que no tengan la consideración de huelgas legales.
c) Los daños consecuencia de la ocupación ilegal del establecimiento.
Moraleja. Establezcan pactos o cláusulas especiales en sus contratos de pólizas de negocios si tienen establecimientos en zonas de manifestación habitual. Usen cámaras y denuncien el causante del daño porque, que lo sepan, su seguro no se hará cargo.