MANUAL DE ESTILO EN SALA. DON DE LA OPORTUNIDAD Y PRINCIPIO DE PRUDENCIA.
Mi padrino en la Abogacía me enseño como comportarme en una Sala de Vistas. Además tengo tres o cuatro libros que compré –y leí- para aprender como comportarme.
Después de esta semana quemaré los libros y aprenderé a desaprender.
Esta semana he visto ,vía streaming, la vista del plenario del asunto Elpidio Silva y como me gusta la polémica más que a Mou (permítanme la licencia en semana de Champions) voy a meterme en un charco.
No se si la defensa estaba preparada así o no. Lo que si se es que me han comentado que se utiliza bastante este sistema para intentar suspender las vistas por parte de delincuentes habituales que a veces saben más que los abogados (soy poco habitual de las cosas de lo penal según que tipo de delitos y acusados). Se que el TS se ha pronunciado sobre el particular de la oportunidad de las renuncias y algún blog como el de José María de Pablo ha tratado el tema explicando porque la simple pérdida de confianza no es suficiente para renunciar y suspender (cosas de la buena fe procesal)
Lo que desde luego la experiencia me ha dado es que nunca, en mi corta vida profesional, apenas 10 años, he visto a un Tribunal con una cintura tan ancha con un acusado.
Parece evidente que el acusado pretendió su provocar su expulsión de la Sala y que el Tribunal no desea entrar en ese juego, supongo que por prudencia. Parece evidente que el acusado pretende una defensa fuera de la Sala y así parece que lo puede estar consiguiendo. Lo que no tengo tan claro es porque permiten que una ex consejera de Cajamadrid sea miembro del Tribunal (no pasa nada por decir que es incompatible para conocer y ya está, digo yo) y nombrar a otro miembro (ojo si sale la recusación y repetimos todo).
Mi reflexión es en el sentido de si el Tribunal, creo con buen criterio y prudencia, iba a permitir esas intervenciones, interrupciones e impertinencias del acusado para evitar la recurrente alegación de nulidad e indefensión por falta de abogado –suposición mía-; por qué no permitió oportunamente la renuncia, diez días para nombrar abogado y/o ofrecer uno de oficio y evitó el charco en el que parece se ha metido él solo (igual que yo con este post).
Por último,a mi una fuente solvente me ha dicho que la defensa no ha sido pensada en este sentido y que la renuncia fue real. No obstante, si la defensa ha sido pensada, planteada y provocada así; ¿quiénes somos nosotros para discutirla? LOS CAMINOS DEL DERECHO DE LA DEFENSA SON INESCRUTABLES. Si le sale bien ya se lo que voy recomendar.
Por que no se ha aceptado la recusacion de la magistrada (mas aun, por que no se abstuvo ella misma) es algo que el 100% de los abogados con los que he hablado, entendemos como una torpeza de la Sala.
Respecto al resto de «turbulencias» en mi opinión son deliberadas, incluyendo la renuncia o rechazo de defensa, no se muy bien que se ha producido. Es parte de la estrategia para generar una posible indefensión y para retrasar el juicio hasta después de las elecciones europeas.
Yo fui uno de quienes necesitó leer la Resolución que acordaba estimar la recusación, dado que no seguía, y de hecho se alejaba de la Doctrina constante y pacífica en ese sentido, que exige acreditar una imparcialidad objetiva, y nunca una mención genérica a que uno u otro es imparcial.
Pues sí, ahí va la Sala y resuelve «un churro» que no hay por donde cogerlo. Si hubiera hecho lo que debía, hubiera dictado desestimación y punto. La mayoría de la gente pensaría que es algo injusto, y los demás, lo vemos normal. Tal y como es. Pues no, deciden estimar la recusación, señalando que NO existe motivo objetivo alguno, si bien, en aras a una mayor proyección de la imagen pública del proceso, deciden aceptarla para que así no haya dudas de que se le están respetando los derechos constitucionales del 24 CE.
Objetivo conseguido: Ahora todos, incluido Elpidio Silva, que no pareció leerse la fundamentación jurídica del Auto, va diciendo que ha quedado probado que le estaba juzgado un Tribunal ilegal, ¡ahí es nada! Y la opinión pública, con esa idea se queda.
¡Bravo!