¿EL MARKETING FAGOCITA AL ABOGADO O HAY ALGÚN ABOGADO SIN MARKETING DETRÁS?
“Koons refinó sus pasos convirtiéndose en el primer artista plástico que contrataba a un relaciones públicas para darse a conocer en los ochenta, inaugurando una nueva etapa en el arte contemporáneo en la que el marketing ha fagocitado al talento” Esta frase es un extracto de una noticia que leí ayer, aquí.
“Koons” es Jeff Koons el artista vivo más caro del mundo.
Del extracto de la noticia me quedo con otra parte que el autor no tuvo a bien subrayar: “refinó sus pasos convirtiéndose en el primer artista plástico que contrataba a un relaciones públicas para darse a conocer”
Mi conclusión subjetiva, tendenciosa y sobre la superficialidad de un texto de una noticia de la que no conozco ni origen ni fuentes es: no inauguró nueva etapa en el arte (que también) sino que fue el pionero en cómo mostrar su arte.
Mutatis Mutandi (que para eso digo que estudié en una Facultad de Derecho) los abogados debemos mostrar nuestro arte, nuestra ciencia, nuestro expertise (que dicen ahora) para eso necesitamos el arte de mostrar, de darnos a conocer, de “presumir” de nuestros logros y conocimientos.
El abogado siempre ha necesitado del marketing pero no se llamaba así y no estaba profesionalizado.
Hoy nos hace falta porque la diferenciación es como el agua y la comida. No podremos vivir sin diferenciarnos. Para eso, si puedes mejor contratar a un buen cocinero que prepare lo que determine un nutricionista y tú médico ¿qué mejor?
Si yo tuviera un despacho en Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Santiago de Compostela no tengáis duda que reservaría gran parte de mi presupuesto para contratar a un Profesional de Marketing Jurídico porque saber y ganar pleitos no es nada. Hay que poder comunicar, transmitir, gritar por un altavoz y mostrar qué sabes y qué ganas los pleitos… o no?
PD.- ¿Te gusta el arte contemporáneo? ¿Comprarías una obra de Koons? ¿Disfrutarías de una obra de Koons? ¿Te gustaría tener para tú uso propio una obra del artista vivo más caro?