He acabado de redactar una demanda algo extensa y compleja y tengo diez minutos antes de irme a comer para abordar el tema de la semana, mes, año, lustro, década, historia de la humanidad y no es el 7-1 de Alemania a Brasil (que injusto es el fútbol, eh Ozil). El tema es: “La desinformación de la sociedad de la información”
Como consideración previa, dos cosas a considerar, de modo banal:
a) todos nos equivocamos, cometemos errores, imprudencias, etc. No conozco a nadie perfecto y, de existir, me daría mucho miedo.
b) A veces la percepción que tenemos de un hecho nos induce al error por las circunstancias que lo rodean.
Bueno, el post de hoy lo quiero centrar en, lo que entiendo, un bulo interesado sobre el Tribunal de Cuentas y la repercusión de la percepción que los sencillos ciudadanos, erróneamente, tenemos por culpa de la desinformación que existe con todas estas cosas de internet.
Vaya por delante que estoy seguro que en el Tribunal de Cuentas no ha habido irregularidades ni ilegalidades, también estoy seguro que en las CCAA no han existido irregularidades en temas de lo más variopinto, como así evacuaron los informes de las numerosas comisiones de investigación que se realizaron; tampoco me cabe duda que no existen redes clientelas y/o nepotismo en Diputaciones, entes autónomos o empresas públicas, por citar la rumorología clásica y maledicente.
La picaresca española ha impregnado cual agua en una esponja a los medios de comunicación. Estos medios, en vez de informar, están dedicándose a tergiversar hechos, que no noticias, con el único fin de destacar en el maremágnum digital. Hoy un titular bien redactado, una noticia con un cierto giro tendencioso, convertirá en publicidad cada visita que se haga, cada tuit emitido, cada me gusta en Facebook. Es decir, manipular al hombre masa haciéndonos creer que las instituciones que nos regulan son, en sí mismas, un lastre para el pueblo porque no vigilan sino que crean conflicto e inseguridad.
Hobbes entendió que el hombre (o mujer) debe estar dispuesto a renunciar a parte de sus derechos naturales para ceder, transferir al Estado los derechos que de ser conservados podrían obstaculizar la paz de la humanidad y algunos lobbys malvados quieren arrebatarnos ese contrato social entre el hombre y el Estado para comercial con él al mejor postor.
Las medias verdades, las informaciones alteradas, el off de record, todas estas cosas que nos cuentan los cientos de medios de información de hoy quieren quebrar esa paz social. !Quieren ser propietarios de Rosebud y, a su vez, arrebatarnos su naturaleza!
“Parece que solo puedes tomar una decisión Charles, y parece que ya la han tomado por ti”
Mi conclusión, después de leer un extenso estudio de una Universidad Americana cuyo nombre no puedo (o no debo citar), es que en España no hay enchufismos, mangas, designación digital, amiguismo, nepotismo… porque todos estamos unidos a cualquier persona del planeta a través de una cadena de seis conocidos. Todos nos conocemos y somos amigos y/o familiares y cuando te llamen a ti será porqué te lo has ganado.
ROSEBUD.
NOTA.- El presente post está escrito después de una larga y madrugadora jornada de trabajo que incluye numerosas llamadas, gestiones, cabreos, alegrías, contestaciones a mail y finalizar la redacción de un escrito de demanda muy extenso.
Esto unido a leer con una profunda e indescriptible indignación que el Impuesto de Sociedades de Bizkaia ha eliminado de modo injusto y bajo una actuación dolosa y arbitraria (me atrevo a decir que con Desviación de Poder) como gasto deducible, ex art 14, los sobornos. (esto último lo he visto en tuiter así que lo pongo en cuarentena y salvo que me autorice no citaré la fuente, no vaya a ser)