DESDE LA IGNORACIA Y EL DESCONOCIMIENTO: GALLARDÓN NO NOS HACE NI P… CASO Y A LOS ESPAÑOLES NO LES IMPORTA PORQUE NO SABEN DE QUE VA.
El título de este post es la premisa y condicionante con la que se debe leer este post.
La mayoría de los que leeréis esto conocéis como funciona el sistema: comidas, pactos, componendas, yo publico esto, tú me pides esto para acabar en aquello otro que es lo que acordamos en el café de hoy. El huracán de la normativa europea impone (la soberanía hace mucho que no existe) la transposición de normas que por pertenecer a ese club debemos aceptar. El resto se pacta o debería estar pactado.
Sin embargo, la Abogacía está siendo pisoteada sin establecer unos mínimos (al menos que nosotros sepamos). Hoy leía un tuit de una compañera, Rosa Manrubia activista pro-abogacía, que decía que nos habíamos manifestado nueve veces y ninguna por los honorarios del turno de oficio.
Así es. La última falta de respeto a la abogacía y a la verdad del Sr. Ministro es decir que la histórica manifestación de todas las Juntas de los Colegios de Abogados de España era para reivindicar más dinero.
¿Qué hacer? No lo se. Ese es origen del título del post. Desconozco como se negocia y desconozco si existe o no trasfondo, problemas, soluciones…
Sin embargo, desde el desconocimiento, las negociaciones no han servido para nada; al parecer, los numerosísimos Trending Topics de Tuiter no sirven para nada porque solo tuiteamos abogados. Las manifestaciones está claro que no han servido para nada.
Si uno hace el ejercicio crítico de leer los comentarios a las noticias de las personas que tienen a bien compartir sus opiniones está claro que el mensaje no llega ni se le espera. He leído desde que nos manifestamos para pedir mas dinero por un turno de oficio que sale la hora a muchísimos menos que el SMI (con improperios de todo tipo sobre la atención de compañeros) o que es para privatizar la justicia o miles de despropósitos más. El mensaje de lo que está pasando con lo que un día intentó ser Justicia en España no somos capaces de hacer que llegue.
¿Qué empiezan a proponer? He leído compañeros en tuiter, cada día más, que proponen una larga huelga en el Turno de Oficio. Yo lo comparto. Eso sí, debo avisar que solo estoy en el turno de civil.
Desconozco el procedimiento pero… ¿y si los Colegios de Abogados no realizasen la lista del Turno de 2015? ¿Qué pasa si nadie atiende a los detenidos desde el 1 de enero de 2015?
Los hospitales han sido paralizados, los trenes bloqueados, las huelgas de pilotos de avión y controladores han tenido paralizado a este país… ¿y si nadie tuviera abogados de oficio?
¿Qué pasaría si en esos grandes procedimientos que han existido en España no hubiera estado el compañero del turno para poder asistir? ¿Detenidos en la calle por falta de respeto a sus derechos fundamentales?
La huelga es un derecho.
Nosotros no lo hacemos por subidas de sueldo, por mejoras laborales, por convenios colectivos más beneficiosos. Nosotros lo hacemos para que la persona que quiera acudir a una Audiencia Provincial en Apelación no pague 800 € solo porque sí. Nosotros lo hacemos porque es ilógico que tertulianos de los partidos políticos digan que la justicia lenta no es justicia y las vistas se están señalando para el 2018 porque no hay ni jueces (a los sustitutos los han borrado del mapa y no se convocan plazas), ni secretarios, ni personal de la oficina judicial. Nosotros lo hacemos porque no es razonable que el dinero de las tasas se destine a rescatar empresas públicas deficitarias y no haya fotocopiadoras en los juzgados. Nosotros la hacemos porque se está poniendo en peligro el sistema de Justicia Gratuita que existe en España.
Eso y porque es indigno que después de 3 semanas de negociaciones en un divorcio se convierta en mutuo acuerdo , y nos paguen 150 euros y aún tengamos que escuchar que los abogados queremos hacernos de oro con la justicia gratuita!!
» (…) Está claro que el mensaje no llega ni se le espera (…) El mensaje de lo que está pasando con lo que un día intentó ser Justicia en España no somos capaces de hacer que llegue (…) – Este es, desde mi punto de vista, el problema fundamental. Pasa en España, en Portugal y seguro que otros compañeros de países de nuestro entorno se debaten con la misma cuestión. Esta indiferencia desde la que se nos mira a los abogados, que luchamos por la defensa de los derechos de los ciudadanos y del Estado de Derecho y nos la jugamos todos los días del año, se esta llevando a limites irrazonables. La lucha por los derechos, libertades y garantias fundamentales de los ciudadanos es cosa de todos, como lo es el acceso a cuidados basicos de salud … Frenar el escandaloso ataque al acceso al derecho y a la justicia debería unirnos a TODOS!
Muchas gracias por hacer público lo que la mayoría de abogados pensamos, ya está bien de que protestemos por las tasas, por distintas normativas, la ley del aborto, y la gota que ha colmado el vaso el que pretenda aprobar esta «ley de asistencia jurídica gratuíta» vulnerando derechos y garantías de los detenidos y sometidos a un procedimiento que sin recursos, necesitan un abogado de oficio. Estoy cansada, de que en cada protesta se diga que no estamos de acuerdo porque vamos a ganar menos dinero. En esta última concentración, se ha vuelto a decir lo mismo. Los ciudadanos no saben el contenido de está ley que se pretende aprobar, pero creen que protestamos por esto, incluso algunos ciudadanos a día de hoy no saben qué son las tasas, salvo cuando se encuentran con que tienen que pagarlas y creen que son para los abogados y procuradores… Si bien es cierto que lo triste es que hay abogados que han lanzado comentarios a raíz de esta última concentración indicando que el turno de oficio iba a quedar muy dañado y ganaríamos mucho menos dinero, CREO QUE TENEMOS BASTANTE CON LO QUE DICE GALLARDÓN, COMO PARA QUE ENTRE COMPAÑEROS, SE DE PIE A QUE SE DIGA TODO ESTO. A día de hoy sigo discutiendo con ciudadanos y familiares las denigrantes reformas de este hombre … Y NO ME CREEN!!! ¿ALQUIEN HA VISTO ALGUNA TERTULIA EN LA QUE SE DISCUTAN ESTAS LEYES?
Beatriz es que una cosa no quita a la otra; si diversos abogados lo dicen es porque es cierto!! por ejemplo yo no me dedico a la abogacía para ser una ONG…. para eso soy voluntario en un comedor social.
Si estoy en el turno de oficio es para ayudar a los más necesitados, siempre y cuando me cubran los gastos que me ocasiona estar dedicándole el tiempo necesario para que el asunto vaya igual de bien encauzado que si otro cliente particular se trate. Porque el tiempo que le dedicamos al turno estamos descuidando los asuntos de nuestros despachos, dado que por ejemplo cuando se está de guardia no podemos desplazarnos fuera de nuestro partido judicial por si acaso nos llaman, o del beneficiario de justicia gratuita que cree que somos «cuasi funcionarios» que nos remuneran sobradamente o los que creen que su caso es el único y nos llama constantemente o aparece en el despacho sin previa cita.
y por supuesto de la responsabilidad civil que entraña el desempeño de la defensa de cualquier persona, sea del turno o no; y en la que podemos vernos reclamados si dicha persona considera que si no se han alcanzado sus pretensiones fue por culpa del abogado…
No pretendo que se nos pague ya conforme a los baremos, pero sí que suficientemente como para que cubra los gastos que ocasiona… y sino, dado que el derecho de la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa son bases de nuestro ordenamiento jurídico, que se encarguen los abogados del Estado como parte de sus funciones… ya veríais que rápidamente se bloqueaba dicho cuerpo funcionarial.