¿Qué narices es el lexnet del que todo el mundo habla?
Intentaré explicarlo de un modo sencillo quizás con falta del todo el rigor que debería ser. Recomiendo visitar los enlaces que menciono que es donde os pueden orientar.
El día 1 de enero de 2016 está ahí. Lexnet está ahí. La administración sin justicia sin papel está ahí. El caos.
Referencias
http://www.abogacia.es/abogacia_servicio/lexnet/
http://www.abogacia.es/site/lexnet-abogacia/lx-que-es-lexnet-abogacia-y-que-ventajas-te-ofrece/
http://wiki.redabogacia.org/index.php/Lexnet_Abogac%C3%ADa
PARA LOS CANARIOS.- Instrucción 1/2015 del TSJ Canarias sobre la implantación de la comunicación electrónica en escritos iniciadores de trámite y actos de comunicación a partir de 1-1-2016
http://www.icatf.es/images/comunicados/Instrucción_1-2015_sobre_Comunicación_Electrónica.pdf
Conceptos
Lexnet es el sistema de comunicación con la administración de justicia en aquellos procedimientos en que no contemos con procurador.
El Certificado Digital es nuestra «firma digital” que acredita que los documentos que presentamos son los que nosotros enviamos.
Certificados ACA. Son los certificados que debemos instalar en nuestros ordenadores para tener firma electrónica. Sin la instalación de los certificados no podemos acceder a lexnet. Es lo que «te obliga a meter el PIN».
Software de firma electrónica. Una vez que tengamos instalados los certificados ACA para poder firmar necesitamos un “programa” para que esa firma conste en el documento que deberá ser un pdf. (si no sabes lo que es un pdf bien contratas a alguien bien te puedes buscar otro empleo). Yo instalé xolidosign.
Diferencias.
Lexnet es tu gmail, Hotmail, etc. Es tu gestor de cuentas de mail que debes usar necesariamente para enviar comunicaciones “al juzgado” si no tienes procurador.
Tu certificado ACA es tu “firma” (más allá del garabato que tanto hemos practicado).
El software de firma es tu nuevo compañero de despacho. Piensa que tu Word lo debes transformar en pdf y firmarlo digitalmente (ésto lo hace este software).
Procurador es tu compañero de siempre que debe recibir tus documentos firmados digitalmente para luego presentarlo a través de lexnet.
Anexo de Instalación. Usuarios de Mac. Temblad.
Es un absoluto descontrol. Tengo tres mac. Uno que tiene más de 10 años, otro portátil y otro de hace un par de años. Parece un exceso. Puede ser que lo sea. El primero me da pena tirarlo porque funciona bien y lo tengo en mi casa. El portátil es lo que es y el fijo del despacho ahí está. A veces trabajo y todo.
En ninguno pude instalar lexnet sin problemas.
Todos y con cada uno de los usuarios mac con los que pude hablar del tema han tenido problemas. Todos menos uno (según me ha comentado hoy) hemos decidido bien hacer una partición bien utilizar software puente como parallels o virtual box. Todo eso sin hablar de las instalaciones de los certificados raíz del ACA.
Este amigo que ha instalado todo desde mac lo que conseguido a través de que una informática fantástica ha usado un software de trabajo remoto, ha entrado en su ordenador y se lo ha instalado.
Con todo el mundo con quien he hablado me avisa de los problemas de actualización del java si hubiera continuado con el empeño de la instalación directamente en mac.
Por desgracia, 2 o 3 personas de cada 10 que lean esto no tendrán ni idea del java, parallels, team viewer y solo sabrán que en su mac no son capaces de acceder a lexnet. (lo de cambiar la configuración del Firefox para liberar el security.ssl. tiene narices, por cierto).
En Windows te descargas un .exe, instalas y listo. En un mayor porcentaje no va a generar problemas de java ni actualizaciones de Firefox. Así que yo me fui al lado oscuro y me instale en un parallels un Windows 8.
Hola, acabo de leer tu articulo sobre los problemas que da LEXNET con Mac. Yo lo tengo funcionando, sin particiones de disco duro ni parallel, intervino, por supuesto, una milagrosa asistente trabajando directamente en mi ordenador. Me he atascado con la aplicación que me permita firmar los pdf con el certificado. Las mas conocidas son para windows. Has conseguido que alguna funcione en tu Mac? Si conoces alguna que sea compatible y vaya bien, te agradecería mucho la informacion.
Hola. Yo me fui al parallels. No tanto por los AcA, que también. Sino por el Java y los programas de firma. El recomendado para MaC, adobe, me pareció un tanto lioso para firmar muchos pdf a la vez. Seguro que hay alguno bueno para mac, que no conozco, pero me fui por la salida fácil.