MEDIDAS DE APOYO AUTÓNOMOS de Canarias. DECRETO 4/2020 DE 2 de Abril, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID-19. ¿Quiénes? Trabajadores por cuenta propia o autónomos Residentes en Canarias Requisitos Hubieran cesado la actividad Finalidad Cubrir el 30% de la base mínima de cotización … Sigue leyendo MEDIDAS DE APOYO AUTÓNOMOS de Canarias.
DISPONIBILIDAD DE PLANES DE PENSIONES. IMPORTANTE AYUDA.
SPOILER no hay beneficio fiscal al obtener liquidez. !qué huevos tienen! Disposición adicional vigésima. Disponibilidad de los planes de pensiones en caso de desempleo o cese de actividad derivados de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19. Plazo Seis meses desde el 14 de marzo Los partícipes de … Sigue leyendo DISPONIBILIDAD DE PLANES DE PENSIONES. IMPORTANTE AYUDA.
ÓRGANOS DE GOBIERNO. JUNTAS GENERALES, CUENTAS ANUALES, APLICACIÓN DEL RESULTADO Y RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES
Trece. Modificación del artículo 40 del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo. Quedará redactado como sigue: «Artículo 40. Medidas extraordinarias aplicables a las personas jurídicas de Derecho privado. Aunque los estatutos no lo hubieran previsto, durante el periodo de alarma, las sesiones de los órganos de gobierno y de administraciónde las asociaciones, de las … Sigue leyendo ÓRGANOS DE GOBIERNO. JUNTAS GENERALES, CUENTAS ANUALES, APLICACIÓN DEL RESULTADO Y RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES
Ampliación del plazo para recurrir. INCLUIDOS LOS TRIBUTARIOS
Disposición adicional octava. Ampliación del plazo para recurrir. 1. El cómputo del plazo para interponer recursos en vía administrativa o para instar cualesquiera otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje que los sustituyan de acuerdo con lo previsto en las Leyes, en cualquier procedimiento del que puedan derivarse efectos desfavorables o de gravamen … Sigue leyendo Ampliación del plazo para recurrir. INCLUIDOS LOS TRIBUTARIOS
MEDIDAS DIRIGIDAS A COLECTIVOS VULNERABLES. Hipotecas y créditos sin garantía hipotecaria.
Artículo 16. Definición de vulnerabilidad económica a los efectos de la moratoria hipotecaria y del crédito de financiación no hipotecaria. CONDICIONES: BENEFICIARIOS: Beneficiario pase a estar en situación de desempleo Empresario o profesional, sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial en su facturación de al menos un 40%. [1]Solo personas físicas. … Sigue leyendo MEDIDAS DIRIGIDAS A COLECTIVOS VULNERABLES. Hipotecas y créditos sin garantía hipotecaria.
MEDIDAS DIRIGIDAS A COLECTIVOS VULNERABLES. Arrendamientos
MEDIDAS DIRIGIDAS A COLECTIVOS VULNERABLES Artículo 1. Suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional. ARRENDATARIO Requisitos Procedimiento Efectos acredite ante el Juzgado acompañando su escrito de los documentos a que se refiere el artículo 6 situación de vulnerabilidad social o económica sobrevenida como consecuencia de los … Sigue leyendo MEDIDAS DIRIGIDAS A COLECTIVOS VULNERABLES. Arrendamientos
Medidas de protección de consumidores
Sección 3.a Medidas de protección de consumidores Artículo 36. Derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios. Si como consecuencia de las medidas adoptadas durante la vigencia del estado de alarma los contratos suscritos por los consumidores y usuarios, ya sean de compraventa de bienes o de … Sigue leyendo Medidas de protección de consumidores
Prescripción de acción de nulidad en crédito al consumo por falta de evaluación de solvencia económica
Otra resolución que me parece de mucho interés a la que he llegado por El blog del consumidor+derecho digital de @pancho22sdvn es la STJUE de 5 de marzo de 2020, asunto C-679/2018 sobre la obligación precontractual de evaluar la solvencia del consumidor. Como el avezado lector sabe, una de las causas que se alegan en masa contra el crédito … Sigue leyendo Prescripción de acción de nulidad en crédito al consumo por falta de evaluación de solvencia económica
Requisitos para la validez del derecho de desistimiento Consumidores y Usuarios STJUE de 26-3-2020
Estos días de confinamiento me ha permitido conocer un blog que recomiendo: El blog del consumidor+derecho digital de @pancho22sdvn que si este blog es resumido el de pacho ni os cuento. Une referencias de resolución su resumen. Esto me lleva a la STJUE de 26 de marzo de 2020, asunto C-66/19 que resuelve: A tenor … Sigue leyendo Requisitos para la validez del derecho de desistimiento Consumidores y Usuarios STJUE de 26-3-2020
No me pagan el alquiler y se remiten al Estado de Alarma. ¿Qué puedo hacer?
Ha salido en los medios y he recibido numerosas consultas por inquilinos conflictivos y no conflictivos sobre el pago del arrendamiento. Mis reflexiones jurídicas: 1.- La normativa aprobada como “medidas” derivadas del Estado de Alarma no modifica la LAU ni el código civil en relación al pago de la obligación esencial el contrato de … Sigue leyendo No me pagan el alquiler y se remiten al Estado de Alarma. ¿Qué puedo hacer?
MEDIDAS DEUDA HIPOTECARIA AFECTADOS: moratoria de pago.
MEDIDAS DEUDA HIPOTECARIA AFECTADOS: moratoria de pago. Ámbito de aplicación de la moratoria de deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual. Las medidas previstas en este real decretoley para la moratoria de deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitualse aplicarán a los contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria cuyo deudor … Sigue leyendo MEDIDAS DEUDA HIPOTECARIA AFECTADOS: moratoria de pago.
CÓMO ALEGAR FUERZA MAYOR. REBUS SIC STANTIBUS
Esta sentencia la obtengo de la web NOTARIOS Y REGISTRADORES, AQUÍ. La STS 2344/2015 de 19-5—2015, rec 721/2013 sobre el incumplimiento del contrato por FUERZA MAYOR SPOILER: Para aplicar la FUERZA MAYOR y le principio general del derecho REBUS SIC STANTIBUS debemos fijar el objeto del pleito en: “la imposibilidad sobrevenida de cumplir la prestación, … Sigue leyendo CÓMO ALEGAR FUERZA MAYOR. REBUS SIC STANTIBUS
Tarjetas revolving. Reflexiones sobre la nota del gabinete técnico.
Este blog de corta y pega siempre ha sido un poco tocahuevos con los temas populares. Hoy vamos a ver como laNOTA del TS sobre las revolving no es tan fiera como lo pintan y puede hacer patinar a mucho despacho. Otra cosa es que la STS matice lo que vamos a exponer en este … Sigue leyendo Tarjetas revolving. Reflexiones sobre la nota del gabinete técnico.
SANIDAD PÚBLICA VS SEGURO PRIVADO. ¿QUIÉN PAGA QUÉ?
EL22-1-2020 dictaron STS 242/2020, rec 1108/2017 en la Sala de Lo Civil, que resuelve una situación de conflicto muy particular y especifica sobre quien paga qué y cuándo en los Servicios de Sanidad Públicos cuando el paciente tiene un seguro privado. El problema de interpretación es: Cuál es el régimen jurídico aplicable a la atención … Sigue leyendo SANIDAD PÚBLICA VS SEGURO PRIVADO. ¿QUIÉN PAGA QUÉ?
Diferencia entre control de incorporación, de transparencia y de abusividad.
Hoy traemos en este resurgir del blog (realmente fue un día que me apeteció trabajar pero programé los post) la didáctica STS 98/2020 de 20-1-2020, rec 1662/2017quesos permite entender las diferentes formas de controles. La sentencia es muy clara y didáctica. Esto es una pincelada conceptual. El control de inclusión o de incorporación supone el … Sigue leyendo Diferencia entre control de incorporación, de transparencia y de abusividad.