Previo.- Hay supuestos y supuestos. Errores cometemos todos porque errar es humano y perdonar es divino. A veces hay cuestiones que no son relevantes puesto que bien son leves, bien carecen de relevancia bien no le otorgamos relevancia.

El art 5 del Código Deontológico de la Abogacía española dice:

«2.- El deber y derecho al secreto profesional del abogado comprende las confidencias y propuestas del cliente, las del adversario, las de los compañeros y todos los hechos y documentos de que haya tenido noticia o haya recibido por razón de cualquiera de las modalidades de su actuación profesional.

3.- El abogado no podrá aportar a los tribunales, ni facilitarle a sus clientes las cartas, comunicaciones o notas que reciba del abogados de la otra parte, salvo expresa autorización del mismo.

4.. Las conversaciones mantenidas con los clientes, los contrarios o sus abogados, de presencia o por cualquier medio telefónico o telemático, no podrán ser grabadas sin previa advertencia y conformidad de todos los intervinientes  y en todo caso quedarán amparadas por el secreto profesional.»

Bueno, ayer he recibido una demanda de ejecución de una condena de hacer personalísimo cuya descripción de hechos y documentación que acompaña es la impresión de los correos electrónicos que intercambié con el abogado contrario para llegar a un acuerdo del cumplimiento de un pleito que se transó.

Comprendan mi sorpresa mayúscula cuanto en la redacción de los hecho leo: el letrado del demandado me envió mail de fecha —, que acompaño como documento 1; y así hasta diez de mis mails.

El texto era de lo más correcto y formal pero cómo me volveré a fiar del envío de mail entre compañeros. Seguro que se me pasa el cabreo porque el 99,9 % de los compañeros no hacen esto.

Unos amigos me aconsejaron poner el nombre, apellidos y el ´ .º de colegiada de la compañera. No lo voy a hacer. Lo que si haré es, el lunes, ponerlo en conocimiento de mi colegio de abogados porque esta persona es la tercera vez que muestra un comportamiento no respetuoso con la deontología (las otras dos veces hice caso omiso) . Si lleva tres movimiento extraños conmigo que no habrá hecho a otros compañeros.

9 comentarios sobre “EL SECRETO PROFESIONAL ENTRE COMPAÑEROS. ESE GRAN DESCONOCIDO.

  1. En esos momentos es cuando me río del corporativismo y que nos llamemos compañeros….;jode cuando pasa pero no nos engañemos, la fama nos precede y entre abogados las noticias vuelan. Recuerdo un caso en el que me pasó algo parecido, solo que utilizaba una supuesta comunicación (la cual, por cierto, era falsa) para intentar evitar la prescripción… y si bien el juez entró a valorarlo, fue él mismo quien puso en conocimiento del colegio de abogados que el contrario había utilizado una comunicación entre abogados violando la deontología.

    1. Querido Diego, solo puedo darte la razón.

      En el caso que relato solo es el shock de verlo. En tu exposición hay un delito que es una cuestión mucho más grave.

      Gracias por leerme. A ver cuando ADIR ABOGADOS edita un blog.

      1. Jajaja, gracias por la cuña publicitaria pero de momento me conformo de vez en cuando colaborar en tu fantástico y muy interesante blog, opinando según mi experiencia.

        Leerte siempre es interesante y creo que he aprendido más en tus entradas que en alguna clase de la carrera.

      2. Pues teniendo en cuenta que estuvimos en la misma clase mal me lo pones. Todavía no he hablado de eso pero a que si te digo que no te pongas una camiseta del Milan, Milán o como se diga… en un examen sabes de lo que hablo. En clase se aprendía mucho… y en el pasillo, más.

  2. Madre mía. Yo recuerdo que cuando empecé el ejercicio, allá por el 98, hice unas prácticas por decirlo de alguna manera, que no aguanté más de un mes, con un abogado, también por llamarle de alguna manera, que grababa sistemáticamente todas sus reuniones con clientes y compañeros (por supuesto sin que ellos se supieran grabados). Me ha venido a la memoria porque de la calaña de persona que era el tal señor, no tengo duda de que el fin de tales grabaciones seguramente no era para refrescarse a sí mismo la memoria.

    1. Hola Lydia.

      Eso es un mal comienzo para el ejercicio de la profesión. De oídas conocí un par de casos. Si me hubiera ocurrido a mi no se cómo reaccionaría. Por suerte para ti no seguiste con ese deleznable ejemplo.

      Saludos.

  3. Como en cualquier profesión en la nuestra también te en cuentras con abogados que no merecen ser llamados compañeros. En mi caso en un pleito el abogado contrario aportó correos que previamente nos habíamos enviado para intentar llegar a un acuerdo. En sentencia el juez le llamó la atención y le recordó nuestra norma deontológica. Lo mejor de la historia es que tras la reprimenda en la sentencia al supuesto compañero, éste tuvo la desfachatez de llamarme para quejarse de cómo le había llamado la atención el juez, en su opinión, sin motivo alguno. Aún pasado el tiempo no doy crédito. En fin santa paciencia, con los supuestos compañeros, con algunos clientes y con bastantes jueces.

    1. Hola Rosa.

      Entiendo, por acumulación de comentarios, que esta situación es más habitual de lo deseable y desde luego complicado en todas sus cuestiones.

      Yo he cometido errores, como hemos cometido todos. En su momento pedí disculpas al compañero, lo mínimo. Pero nunca una cuestión tan grave como aportar documentos confidenciales a una demanda.

      Saludos y gracias por colaborar en el blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s